Pueblo Yanesha
Créditos de la imagen: Bruno Takahashi

¿QUÉ VIOLENCIAS NOS AFECTAN?

Conoce los tipos de violencias que afectan a las mujeres indígenas y cómo enfrentarlas.

Estas reflexiones se basan en el estudio Prácticas prometedoras y modelos interculturales replicables para prevenir y responder a las violencias contra las mujeres, jóvenes y niñas indígenas en América Latina y el Caribe, realizado por CHIRAPAQ y UNFPA en el marco del Programa Regional para América Latina de la Iniciativa Spotlight.

“La violencia contra las mujeres y las niñas, adolescentes y jóvenes indígenas es política, social, económica, espiritual, física, sexual, psicológica y medioambiental y tiene múltiples dimensiones: interpersonal y estructural, pública y privada, estatal y no estatal. Su análisis en los espacios públicos debería abarcar en lo posible todos estos modos de percibirla, de ello la necesidad de enfocar la violencia como ‘las violencias’.” ECMIA y CHIRAPAQ (2013): Violencias y mujeres indígenas. p. 5.

La vulneración de los derechos colectivos de los pueblos indígenas agudiza las violencias de género que enfrentamos como mujeres y por ser mujeres dentro y fuera de nuestras familias, comunidades y territorios.

NIVELES Y TIPOS DE VIOLENCIAS

Iniciativa Spotlight, UNFPA y CHIRAPAQ (2021): Prácticas prometedoras y modelos interculturales replicables para prevenir y responder a las violencias contra las mujeres, jóvenes y niñas indígenas en América Latina y el Caribe. p. 40
Créditos del gráfico: Iniciativa Spotlight, UNFPA y CHIRAPAQ (2021): Prácticas prometedoras y modelos interculturales replicables para prevenir y responder a las violencias contra las mujeres, jóvenes y niñas indígenas en América Latina y el Caribe. p. 40.

Las violencias de género contra las mujeres, jóvenes y niñas indígenas, se abordan analizando de manera integral las relaciones de causas-efectos-causas, desde seis niveles:

1. Histórico

  • Etnocidio.
  • Imposición cultural.
  • Usurpaciones de tierras, recursos y conocimientos.
  • Intensificación de brechas de género por transformaciones en los sistemas de propiedad y producción.

2. Contexto global

  • Sistemas sociopolíticos, económicos, educativos y de salud inaccesibles, discriminatorios o patriarcales.
  • Movimientos conservadores y/o antiderechos que atentan contra los derechos sexuales y derechos reproductivos.
  • Invisibilización y exclusión de pueblos, mujeres, juventudes y niñez indígenas en estadísticas, políticas y toma de decisiones.
  • Criminalización de la protesta.

3. Pueblo indígena

  • Violación de los derechos de libre determinación y de consulta previa, libre e informada.
  • Violación a los derechos territoriales.
  • Violencia ambiental.
  • Despojo de conocimientos y prácticas.

4. Comunitario

  • Poca y desigual valoración de roles productivos, reproductivos y comunitarios entre generaciones y entre géneros.
  • Narcotráfico y crimen organizado.
  • Desplazamientos forzados.
  • Explotación y trata.
  • Violencia en nombre de la tradición.
  • Violencia espiritual.
  • Violencia laboral y política.
  • Discriminación por orientación sexual e identidad de género.
  • Sin acceso a justicia.

5. Familiar

  • Violencia física.
  • Violencia sexual.
  • Violencia psicológica.
  • Violencia económica.
  • Feminicidio – femicidio.

6. Inidividual

  • Violencia física.
  • Violencia sexual.
  • Violencia psicológica.
  • Violencia espiritual.
  • Violencia económica.
  • Violencia gíneco obstetrica.
  • Pérdida identitaria.
  • Etno-Feminicidio-Femicidio.
  • Suicidios.

Para una definición conceptual se invita a leer el Capítulo 3 del estudio Prácticas prometedoras y modelos interculturales replicables para prevenir y responder a las violencias contra las mujeres, jóvenes y niñas indígenas en América Latina y el Caribe, Iniciativa Spotlight, UNFPA y CHIRAPAQ. (2021).

ESTRATEGIAS PARA ABORDAR LAS VIOLENCIAS

Según nuestra perspectiva como mujeres indígenas las violencias deben ser abordadas en todos sus ámbitos desde un análisis estructural e integral, con pertinencia cultural y considerando tanto la dimensión individual como la colectiva.

1. Generación de conocimiento

Incluye la producción y registro de datos con pertinencia cultural sobre las brechas que vivimos las mujeres, jóvenes, niñas y pueblos indígenas e investigaciones que aporten nuevos saberes sobre las violencias desde voces propias, diversas y ubicadas en nuestros contextos y culturas. Ver como ejemplo la siguiente práctica: MMIWG2 Database – Base de datos de mujeres, niñas y personas de doble espíritu indígenas desaparecidas y asesinadas (Sovereign Bodies Institute – SBI).

2. Prevención

Se vincula con la generación de una cultura de paz y de cómo vamos descolonizándonos, siendo uno de los primeros pasos el reconocer las violencias que están naturalizadas. Algunas estrategias preventivas importantes son la promoción de procesos de empoderamiento en derechos, la afirmación de nuestras identidades y la sensibilización en diferentes espacios y con diversas/es actoras/es. Con frecuencia en el abordaje de las violencias de género se habla de: prevención primaria, antes de que ocurra; secundaria, para evitar que vuelva a ocurrir y terciaria, ofreciendo apoyo en el largo plazo. Ver como ejemplo la siguiente práctica: Aprender jugando los valores y saberes indígenas (CONIVE).

3. Atención

La atención integral implica la sanación y el autocuidado de las víctimas/sobrevivientes en las dimensiones física, mental, emocional y espiritual, reconociendo las violencias y dolores que venimos cargando individual y colectivamente. Se tiene que dar según nuestras cosmovisiones, poniendo en el centro las necesidades y realidades de las sobrevivientes y por medio de una construcción colectiva. Implica una gran diversidad de estrategias: desarrollo de protocolos y redes de apoyo multisectoriales para sobrevivientes y familiares, garantizar el acceso a empleo y vivienda, etc. Ver como ejemplo la siguiente práctica: Modelo autogestivo de atención a la violencia de género y la salud sexual y reproductiva – Red de Casas de la Mujer Indígena (RED CAMI).

4. Sanación

Proceso individual y colectivo de reconocimiento, de resiliencia, de liberar el dolor y la culpa, de reconexión con la armonía, la fuerza de vida, energía y sabiduría ancestral, a través de compartir el sentir entre e intra generaciones, los códigos de comunicación y las costumbres propias, que se pueden enriquecer en un diálogo intercultural. Ver la siguiente práctica como ejemplo: Cartografiando la tristeza, sanando juntas (Colectivo Yehcoa Um).

5. Protección

La protección puede ser vista con fines preventivos para mantener el equilibrio entre las personas y con la Madre Tierra. Por ejemplo, los pueblos indígenas desarrollamos diferentes estrategias para evitar la invasión de nuestros territorios por empresas y militares y el asesinato de dirigentas/es, como la creación de policías comunitarias o la instauración de autogobiernos, que a su vez previenen las violencias de género contra las mujeres, jóvenes y niñas indígenas. La protección implica también desplegar actuaciones jurídicas, policiales y socioculturales eficaces para proteger a las víctimas/sobrevivientes de violencias de género. Ver la siguiente práctica como ejemplo: Warmis protectoras de las semillas (CONAMI Argentina).

6. Acceso a la justicia

Involucra la disponibilidad de recursos judiciales sencillos, rápidos, idóneos e imparciales de manera no discriminatoria y para prevenir la impunidad” (CIDH, pág. 3). Considera, por ejemplo, realizar litigios estratégicos, peritajes culturales y contar con intérpretes y traductoras indígenas. En el caso de las mujeres indígenas es fundamental que el derecho de acceso a la justicia garantice el derecho a la libre determinación y a la autonomía, que permita elegir la justicia que mejor responda a nuestras necesidades, ya sea la ordinaria o indígena. (EQUIS, 2019, pág. 2). Ver la siguiente práctica como ejemplo:  Asociación de Abogadas Indígenas CHOMIJA.

7. Reparación

Busca la restitución de los derechos vulnerados y los daños sufridos por víctimas y sobrevivientes de violencias. Incluye el reconocimiento y respeto por la organización social, comunitaria y política de las comunidades, medidas de reparación individual y colectiva para recuperar la salud espiritual, psicosocial y física, la restitución comunitaria, dignificación de la memoria e indemnización económica. Ver la siguiente práctica como ejemplo:  CONAVIGUA.

8. Visibilización y denuncia

Consiste en visibilizar y denunciar las múltiples violencias que vivimos las mujeres, jóvenes y niñas indígenas para promover el acceso a la justicia, incidir en marcos normativos, sensibilizar a diferentes actoras/es y evitar la repetición de las violencias. También involucra poner en valor y difundir la diversidad de conocimientos, saberes y estrategias que implementamos las organizaciones de mujeres y jóvenes indígenas para prevenir y abordar estas violencias. Ver la siguiente práctica como ejemplo: Emergencia Comunitaria de Género (CONAMI México).

9. Incidencia política

Desarrollo de estrategias para promover cambios en tomadoras y tomadores de decisión para modificar y fortalecer marcos normativos y diseñar e implementar políticas públicas y programas vinculados con las violencias que nos afectan, que respondan a las necesidades, derechos y demandas de las mujeres, jóvenes y niñas indígenas. La movilización de organizaciones de mujeres y jóvenes indígenas y la articulación entre nosotras, y con otros movimientos y actoras/es sociales, ha sido fundamental para la visibilización de nuestra situación y el reconocimiento de nuestros derechos colectivos e individuales. Ver la siguiente práctica como ejemplo: Acceso de mujeres indígenas a la gobernanza de la tierra y los bosques con identidad (ONAMIAP).